Search This Blog

Friday, 29 April 2016

Cataratas y Aldosa Reductasa . Lo que usted debe saber.

























Malena Barrenechea



La aldosa reductasa es una enzima  que interviene en la conversión de la glucosa en sorbitol
El   sorbitol   puede provocar daño irreversible en el ojo diabético.

Acumulándose en ambos lentes del ojo y en la retina, el sorbitol provoca la formación de cataratas, lo cual constituye una de las más difíciles  complicaciones oculares  de la retinopatía diabética.

Principalmente, es la acción de la aldosa reductasa  sobre los azúcares lo que origina la formación de cataratas.


Tome medidas a tiempo para prevenir las cataratas.

Llevar una  dieta adecuada y   cambiar  los patrones nutricionales puede  prevenir o  incluso revertir de manera natural el desarrollo de  cataratas, que  son una de las causas principales de ceguera en el mundo.

La aldosa Reductasa influye también en la formación de diversas patologías del cuerpo humano.

Diversos estudios han encontrado  que la aldosa reductasa está presente en el tejido de  tumores humanos, por ejemplo, se pueden encontrar niveles elevados de aldosa reductasa en tumores del hígado, ovario, mama, recto y cuello uterino.


Recientes estudios  relacionan  la acción de la  aldosa reductasa con el desarrollo de cáncer de colon  (Tammali et  al).

Por otro lado, es posible  que la aldosa reductasa pueda  estar también implicada en el desarrollo de aterosclerosis en cuadros diabéticos (Vedantham et al., 2011).


Es necesario tener en cuenta que la aldosa reductasa  interviene en una serie de diversos procesos del organismo humano, por lo cual
su inhibición puede generar efectos beneficiosos o perjudiciales, que dependen del contexto biológico y/o la situación patológica de la persona.

En el caso de pacientes con enfermedades existentes o que toman  medicamentos,  es  necesario discutir con el médico cualquier tratamiento  que implique bloquear o alterar ciertos procesos naturales.


¿Qué es la Quercetina?


La quercetina es un bioflavonoide de amplio espectro antiinflamatorio y antialérgico, que bloquea la enzima aldosa reductasa,  cuya acción sobre los azúcares puede ser responsable de la formación de cataratas en  la  retinopatía diabética .


Al ser un poderoso antihistamínico natural, la quercetina es muy importante en el tratamiento de la conjuntivitis alergica  y también en  el control de las reacciones alérgicas de la  fiebre del heno.

Simultáneamente, la quercetina potencia la acción de la vitamina C, la cual es de necesidad básica en la formación de colágeno  para la protección de los delicados tejidos del ojo .

-La quercetina se encuentra de manera natural en las cebollas rojas, en la piel de las manzanas  y  en el ajo.

-Para lograr las concentraciones  requeridas de quercetina en el organismo,  es necesario incluir en la dieta  alimentos que la provean desde temprana edad, para darle tiempo al organismo de almacenar las cantidades necesarias.

-Si decide tomar  suplementos de quercetina,  recuerde que estos actúan mejor en conjunto con vitamina C y bilberry o arándanos.

La quercetina es ampliamente usada para contrarrestar  síntomas alérgicos de diversa etiología, que incluyen la menopausia  y alergias estacionales.


¿ Ha escuchado hablar de la efectividad del jarabe de cebolla que se  suele  preparar en casa para curar afecciones como la tos, sinusitis gripe etc.?

Posiblemente la razón de la efectividad de este preparado es precisamente  la cebolla y su alta concentración de quercetina.

Es importante que el organismo obtenga la mayor  cantidad  de esta enzima de manera natural, a través de la alimentación.

En suma,  la quercetina interviene en  el bloqueo de la aldosa reductasa y ayuda a reducir el riesgo de  formación  de cataratas y la retinopatía diabética.


Referencia:

1- Natural Therapies to prevent eye disease part two

2- Aldosa Reductasa UCM

3-  The Eye Care Revolution Dr Robert Abel, Jr., M.D.
               Kensington Health  Ed 2004








No comments:

Post a Comment

Make a comment