Search This Blog

Thursday, 30 March 2017

Problemas de la vejiga? Considere su dieta.




















Brigham Health Hub: Bladder Issues? Consider Your Diet.


Problemas de la vejiga? Considere su dieta.


Millones de mujeres son afectadas cada día por  síntomas urinarios que incluyen,   frecuencia (necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal), urgencia (deseo súbito y fuerte de orinar), espasmos y dolor en la vejiga.


¿Sabía usted que muchos de estos síntomas pueden ser desencadenados por irritantes  comunes de la vejiga que usted incluye en su dieta?

“ Una estrategia básica para el  tratamiento de muchos síntomas urinarios, incluyendo la incontinencia urinaria, es modificación dietética" explica Dr. Jeannine Miranne,  uroginecólogo  en la Division of Urogynecology  en  Brigham and Women’s Hospital. 

"Comenzamos con la limitación de la ingesta de líquidos y la identificación de los alimentos y bebidas que pueden contribuir a la irritación de la vejiga".


Una mirada más cercana a la ingesta de líquidos


Las mujeres que experimentan síntomas como la frecuencia urinaria, la urgencia o los espasmos de la vejiga deben limitar la ingesta total de líquidos a menos de 64 onzas al día, con menos de dos porciones de cafeína o alcohol por día.

"Es importante señalar que un solo envase de bebidas puede contener fácilmente dos o tres porciones, dependiendo de su tamaño", agregó Dr Miranne.
"Muchas personas no se dan cuenta de cuánto líquido consumen por día ".

Siga leyendo para aprender sobre los culpables más comunes en la irritación de la vejiga y las maneras de aliviar los síntomas urinarios.


Irritantes más comunes de la vejiga


Las sustancias que son las más irritantes para la vejiga son:


  • Café
  • Bebidas alcohólicas
  • Bebidas carbonatadas - incluyendo agua  con gas  y  soda
  • Edulcorantes artificiales
  • Chocolate
  • Cigarrillos / tabaco



Otros irritantes de la vejiga incluyen:


Ciertas frutas, como arándanos, uvas, naranjas, limones, melocotones, piña, ciruelas, manzanas y melón

Algunas verduras, como cebollas, tomates, chiles y pimientos

Ciertos productos lácteos, como el queso envejecido, la crema agria y el yogur

Pan de centeno y pan de masa madre (sourdough)

Mayonesa, ketchup, mostaza, salsa, salsa de soja, miso y vinagre

Carnes y pescados envejecidos, enlatados, curados, procesados o ahumados

Nueces y cacahuates


Pruebe a reemplazarlos con:



Té de hierbas (sin cítricos) o té no muy cargado

Café sin cafeína y bebidas no ácidas

Melón Honeydew, sandía, arándanos y peras

Almendras, anacardos (cashews) o piñones.

Ajos

Yogurt congelado


Cuando un cambio de dieta no es suficiente



Para las mujeres con síntomas urinarios y / o incontinencia urinaria que persiste durante dos semanas o más después de reducir o eliminar alimentos irritantes de la vejiga hay muchas otras opciones de tratamiento. 

Estos incluyen ejercicios para fortalecer el  músculo del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel
fisioterapia del suelo pélvico, modificaciones de hábitos o conducta, medicamentos y cirugía. 

Un uroginecólogo (un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de los síntomas urinarios, incontinencia urinaria y otros trastornos del suelo pélvico en las mujeres) puede elaborar junto a usted  un plan integral de evaluación y tratamiento que incorpore una amplia gama de enfoques.





Tuesday, 28 March 2017

Mindfulness : Dedique un momento a lograr atención plena






















Harvard Health: Take a moment to be mindful




Mindfulness: Dedique un momento a lograr  atención plena 



Mindfulness es la práctica de enfocar  su atención  deliberadamente en el momento presente, por ejemplo, sentir los olores que se mezclan en el aire mientras pasea a su perro, o cómo sabe un bocado del  pan que come en la cena.

El objetivo central es ayudar a su mente a esquivar los pensamientos habituales y apreciar el momento presente, lo cual permite una perspectiva más amplia de la vida.

Análisis científicos de la  técnica llamada Mindfulness, demuestran que  puede mejorar síntomas, tanto físicos como psicológicos,  y crear cambios positivos en las actitudes  y comportamientos de la salud.


Meditación básica, Mindfulness o  Atención Plena

Dos ejercicios  que usted  puede practicar por sí mismo



1 Siéntese en una silla con respaldo recto, o en el suelo, con las piernas cruzadas.


2 Concéntrese en un aspecto de su respiración, por ejemplo, en la sensación del aire que pasa por sus fosas nasales y sale por su  boca, o en el movimiento de su estómago que sube y baja mientras inhala y exhala.

3 Una vez que haya logrado concentrar su atención de esta manera, comience a ampliar su enfoque. Sienta conscientemente los sonidos, las sensaciones y las ideas.

4 Acepte y considere cada pensamiento sin juzgar si es malo o bueno. Si su mente comienza a divagar, vuelva a concentrarse en su respiración. Luego  tome nuevamente  plena conciencia del momento.


Tome conciencia de los momentos cotidianos


Incluso un practica  menos formal de atención plena puede ayudarle a permanecer en el presente y participar plenamente en su vida cotidiana.


Usted puede elegir cualquier  una tarea o momento para practicar mindfulness   de manera informal. 

Intente  hacerlo mientras está comiendo, duchándose, caminando o jugando con un niño.
Con la práctica, este sentimiento de conciencia plena se volverá más natural.


1 Comience por prestar atención a las sensaciones de su cuerpo

2 Respire por la nariz, permitiendo que el aire se mueva hacia abajo, hacia  la parte inferior de su estómago.
Deje que su abdomen se expanda completamente. Luego exhale a través de la  boca.
Perciba conscientemente las sensaciones de cada inhalación y exhalación.

3 Concéntrese en  la tarea del momento; lentamente y  con plena conciencia de lo que está haciendo.

4 Involucre sus sentidos completamente. Perciba  cada mirada, cada toque y sonido de manera que pueda saborear cada sensación.

5 Cuando note que su mente está divagando y se aleja de lo que está haciendo, gentilmente vuelva a concentrar su atención en el momento.

Recursos para descargar:

La Meditación: Mindfulness fácil.     en español

Dr. Khammai Dhammasami. Oxford Buddha Vihara (Britain)

/MindfulnessMedMadeEasy Dr. Khammai Dhammasami. Oxford Buddha Vihara (Britain)

Mindfulness para niños y jóvenes

Atención plena: El Poder de la concentración





Thursday, 9 March 2017

Desprendimiento del vítreo posterior (DVP)

















Posterior vitreous detachment (PVD)





Desprendimiento del vítreo posterior (DVP) y cuerpos flotantes en los ojos.


El Desprendimiento del Vitreo Posterior es un proceso normal de la fisiología del ojo, cerca del 75% de la población mayor a 65 años desarrollará DVP. Esto podría ocurrir tempranamente, a partir de los 40 o 50 años pero  su incidencia se incrementa conforme avanza la edad.  El DVP  en sí, no es la señal de una enfermedad o un problema de salud ocular,  pero si podría desarrollar complicaciones que provoquen discapacidad visual.

Cuando el proceso de desprendimiento ocurre sin complicaciones, no afecta la visión y la mayoría de las personas lo tienen sin complicaciones, aún cuando los síntomas pueden ser frustrantes, no causa dolor ni ni cambia la manera de funcionar del ojo.

Usar lentes de sol con protección UV que limitan la cantidad de luz que entra a los ojos, puede ayudar a que los cuerpos flotantes que aparecen con este cuadro, sean menos obvios, especialmente en ambientes muy brillantes.

Aun cuando este sea un parte de un proceso normal, un  DVP puede significar una señal temprana de alerta sobre otros problemas a los ojos, por lo cual, de todas maneras una persona deberá ver al oftalmólogo.


Causas del Desprendimiento del Vítreo Posterior (DVP)


El centro del ojo está lleno de una substancia clara llamada humor vitreo. La luz pasa a través del humor vítreo y se concentra en la retina. El humor vítreo está constituido principalmente por agua y colágeno, y tiene una consistencia densa, gelatinosa.
A medida que se envejece, el humor vítreo se vuelve más acuoso, disminuyendo su consistencia gelatinosa por lo cual ya no es capaz de mantener su forma original. Como resultado, comienza a alejarse de la retina en la parte posterior del ojo hacia el centro del ojo. Cuando el humor vítreo se ha alejado de la retina se produce el desprendimiento posterior del vítreo (DVP) Este proceso  es diferente al desprendimiento de retina.

Síntomas y diagnóstico de DVP


El desprendimiento posterior vítreo puede causar síntomas como los cuerpos flotantes o moscas voladoras, pequeños destellos de luz, o un efecto de telaraña cubriendo su visión. 
Algunas personas presentan los tres síntomas, mientras que otras solo tienen uno o dos. Aun cuando  el PVD no es un problema significativo en sí, estos mismos síntomas pueden ser el  indicio de un problema más grave,  como un desgarro retinal o un desprendimiento de retina, lo cual  requiere atención médica  urgente.

Es necesario ser examinado por un oftalmólogo


La única manera de saber si los cuerpos flotantes y los destellos han sido provocados  ​​por un PVD o un por desprendimiento de retina, es que los ojos sean examinados inmediatamente  por un oftalmólogo u optometrista. 

Si usted experimenta repentinamente alguno de los síntomas siguientes, cerciórese de que  sus ojos sean examinados inmediatamente:
  • Repentina aparición de cuerpos flotantes o el aumento de ellos en número y tamaño.
  • Destellos de luz y/o  un cambio o aumento en los destellos de luz que está experimentando.
  • Una cortina oscura que se mueve, subiendo, bajando o a lo largo de su ojo, lo cual puede significar que la retina se ha desprendido parcialmente.
  • Repentina visión borrosa

Cuánto duran los Síntomas del DVP


Los síntomas de DVP cambiarán con el tiempo, y aunque los cuerpos flotantes  y los destellos de luz pueden ser frustrantes en el corto plazo,  por lo general se  normalizan alrededor de los seis meses.
Ocasionalmente, los cuerpos flotantes causados ​​por el DVP pueden durar un año o más. 
Si estos síntomas demoran más de seis meses en normalizarse, eso no significa que pasa algo malo, pero si usted tiene preocupaciones sobre sus síntomas, debería consultar con un oftalmólogo.


Pequeños destellos de luz


Los repentinos destellos de luz pueden ser visibles cuando el humor vítreo se aleja de la retina en la parte posterior del ojo. El movimiento del vítreo al alejarse  de la retina, provoca un tirón o estiramiento y la  retina reacciona enviando una pequeña carga eléctrica a su cerebro. La persona ve esto como un corto y pequeño destello de luz.

Es improbable que el paciente siga viendo estos destellos por mucho tiempo, debido a que, una vez que el humor vítreo termina de desprenderse deja de jalar o hacer presión sobre la retina. Algunas personas son más propensas a ver ocasionales destellos de luz por un plazo más largo, pero usualmente, no hay nada  preocupante al respecto.


Cuerpos flotantes o moscas flotantes


Los flotadores pueden tomar formas diversas,  figuras y tamaños diferentes. Se pueden ver como puntos, círculos, líneas, nubes o telarañas. A veces, los flotadores pueden moverse rápidamente. En otras ocasiones puede sentir como si apenas se movieran.

Usted puede notar que los flotadores son más obvios en la luz brillante o en un día soleado.

Los cuerpos flotantes se forman cuando el humor vítreo se vuelve más acuoso, al  formar aglomeraciones de células no dañinas que flotan dentro del vítreo acuoso.
Los rayos de luz que entran por el frente del ojo se unen a las células aglomeradas en el vítreo y proyectan una sombra en la retina, en la parte posterior del ojo. El paciente ve  esta sombra como un cuerpo flotante.

Para la mayoría de las personas, estos cuerpos flotantes se vuelven menos obvios con el paso del tiempo. Algunas veces se pueden formar nuevos cuerpos flotantes o puede ser que tome mucho tiempo que estos sean menos molestos o incluso que al  cerebro le tome un largo tiempo aprender a ignorarlos. Esto puede suceder porque el humos vítreo continúa tornándose más acuoso, incluso después de haberse desprendido de la retina.

Muchas personas ven cuerpos flotantes a pesar de no haber tenido un desprendimiento del vítreo posterior del ojo, ni tampoco alguna enfermedad al ojo. Ver cuerpos flotantes es muy común y en general el cerebro aprende a ignorarlos con el paso del tiempo.

El efecto  telaraña - Cobweb


A medida que el vítreo se desprende de la retina, puede verse el borde exterior más grueso del vítreo, al mismo tiempo, imperceptibles fibras de colágeno tienden a agruparse en el vitreo.

Esto cambia ligeramente la forma en que la luz pasa a través del ojo, lo cual hace que la persona  vea como  si estuviera mirando a través de una telaraña.
Este efecto visual pronto desaparece una vez que el vítreo se desprende completamente de la retina.

Los cuerpos flotantes originados por el DVP siguen un proceso normal hasta desaparecer por si solos, debido a esto, los posibles beneficios de una operación no son en manera alguna mayores que los riesgos que implica este tipo de cirugía.


DVP y otras afecciones a los ojos


En un pequeño número de casos, un DVP agudo puede originar un desgarramiento o rotura de la retina. Esto sucede cuando el vítreo, que está firmemente adherido a la superficie de la  retina produce un estirón tan fuerte e la retina que la desprende o provoca un agujero.

En muchos casos, un desgarramiento retinal sin tratamiento puede provocar un desprendimiento de la retina. 

Un desprendimiento de la retina puede originar una considerable perdida de la visión y debe ser atendida inmediatamente.
Los desgarramientos y desprendimientos de la retina son menos comunes y son muy pocas las personas con DVP que desarrollan alguno de ellos.

Al momento de examinar su caso de DVP el medico especialista detectará cualquier complicación y le dirá como reconocer los síntomas y cuando buscar asistencia médica urgente.


Cuidados que debe tener después de un DVP


Usted puede sentir  que los cuerpos flotantes son frustrantes debido a que interfieren en la forma en que se ven las cosas o al realizar  ciertas actividades, como leer, u otras similares.

Podría minimizar las molestias de cuerpos flotantes:


Mover los ojos en circulo, con movimientos suaves, lo cual  provocará cierta dispersión en el humor vítreo dentro de los ojos y mover los cuerpos flotantes fuera del campo visual. Esto funciona mejor cuando se tiene un  cuerpo flotante grande, en vez de muchos pequeños.

Usar una lupa, puede ser también una ayuda mientras los tenga, de tal manera que usted pueda ver las cosas alrededor de los puntos blancos que producen los cuerpos flotantes.

Usar lentes de sol con protección UV, que limitan la cantidad de luz que entra a los ojos, puede ayudar a que los cuerpos flotantes sean menos obvios, especialmente en ambientes muy iluminados o brillantes, incluyendo lentes que minimicen el brillo de luz artificial en interiores. Continúe con sus actividades diarias como caminar, ejercicios suaves, leer, mirar televisión y usar la computadora.

No hay evidencia que sugiera que volar en un avión pueda afectar su DVP o dañarlo de alguna manera.